El caso es que criemos la gama que criemos, cuando vamos a un nacional o a un mundial siempre buscamos a los premiados en rojo mosaico con la idea que os comento, encontrar la espectacularidad máxima.
Seguramente sea una exageración por mi parte pero el rojo mosaico debe ser de las pocas variedades que todos hemos criado alguna vez, sin embargo debido a la tremenda dificultad que tiene el factor mosaico y a la competencia brutal pocos criadores son los que realmente han tenido éxito con esta gama.
Yo soy uno de tantos criadores frustados digamoslo así con esta gama. No por no haber tenido pájaros buenos, creo que en los 7 años que los trabajé conseguí una línea de alto nivel pero bueno en mi caso circustancias personales que mis allegados conocen hicieron que tuviera que dejar esta preciosa gama. Pero siempre será mi gama predilecta, de hecho yo quería ser criador de canarios gracias a este canario.
Esos pollitos de color melocotón( porque en aquellos años no era tan frecuente ver como ahora pájaros noveles casi blancos si no que pese a que no pigmentaras y dieras carotenoides mostraban una coloración albaricote para mi preciosa) me hicieron ser el criador que soy.
A quién se quiera iniciar les diría que no tengan en cuenta ni la competencia, ni las dificultades selectivas que tienen las gamas mosaicas, ni la dificultad de obtener esas alas blancas que no apasionan y también obsesionan hasta extremos insospechados... No tengan en cuenta las dificultades, sólo pienses en lo sencilla que es su cría, en lo agradecido que es y por su puesto en la belleza que tiene el que es en mi opnión el canario más espectacular que existe.
Mañana seguimos el artículo con unos humildes consejitos para poder tener una cría exitosa con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario