lunes, 21 de enero de 2019

¿ES NECESARIA LA VITAMINA K EN COCCIDIOSIS?

Una de las mayores leyendas urbanas que hay en ornitología es que después de un tratamiento para los coccidios hay que usar vitamina K, sino los pájaros pueden morir por hemorragias. La mayoría de criadores que medica a sus pájaros usan esta vitamina por sistema, pero. ¿Es correcto? ¿Que hay de verdad en todo esto? Lo explicamos


Primeramente, la coccidiosis ya sabeis casi todos que es una de las  enfermedades más comunes en ornitología, de tipo parasitario y que conlleva problemas fundamentalmente digestivos. Uno de sus síntomas, puede ser y recalco lo de puede ser que se expulse sangre con las heces, sangre que rara vez es visible a simple vista. En estas condiciones, como hay hemorragias es recomendable usar vitamina K, que es la vitamina relacionada con la coagulación. Por tanto usamos vitamina K y combatimos estas hemorragias coagulando la sangre.

Hasta aquí todo correcto, ahora bien, esto no se produce siempre, de hecho en la mayoría de casos este sangrado no ocurre y no hay sangre en heces. Asi que tenemos que pensar por qué a veces sangran y otras no, realmente el sangrado se debe a que el proceso suele estar avanzado y no sólo está dañada la propia pared del intestino sino los vasos sanguineos que contactan con él.


Con lo cuál no siempre se vuelve necesaria la vitamina K, a veces sí a veces no, por ello debemos valorar cada caso por separado.

Pero otro detalle muy importante, hay otros fármacos, como antibióticos y antiinflamatorios que afectan a la vitamina K. Estas sustancias dañan la flora bacteriana, los antibióticos por ejemplo los usamos para matar bacterias malas, pero pueden afectar a las buenas, que constituyen la flora intestinal y muchas de estas bacterias producen vitamina K, con lo cuál en el caso de tratamientos antibióticos y antiinflamatorios también tenemos el mismo dilema, usar o no usar vitamina K, por tanto no es un problema sólo en las coccidiosis, es un problema en muchos otros tratamientos.
En estos casos para evitar riesgos siempre usar las dosis recomendadas por los fabricantes y por los veterinarios.

MÁS ARTÍCULOS COMO ESTE PINCHANDO AQUÍ


No hay comentarios:

Publicar un comentario